En Edukaland tenemos la suerte de contar con un fantástico Gabinete de Psicología en el que se incluyen algunos de los mejores expertos de Madrid. Este gabinete se ocupa de ofrecer servicios de pedagogía y de refuerzo académico y, por supuestos, apoyo psicológico tanto a niños, como a jóvenes y adultos.
No obstante, hoy nos queremos centrar en las diversas terapias basadas en realidad aumentada, es decir, lo que se conoce como “Realidad Virtual” o VR (por sus siglas en inglés: Virtual Reality). Al fin y al cabo nuestro centro de San Fernando de Henares (Madrid) es pionero en el uso de este tipo de terapias.
El hecho de que empleemos tales terapias no es una casualidad, ni algo trivial, no se trata de una moda sino que dichas terapias basadas en VR han demostrado ser muy eficaces a la hora de ayudar tanto a niños y jóvenes, como a sus familias, a tratar ciertos problemas psicológicos, obteniendo, en muchos casos, mejores resultados que las terapias convencionales.
¿Cómo se trabaja con Realidad Virtual?
Esta es una de las primeras preguntas que se hacen muchas personas al descubrir que en Edukaland aplicamos terapias basadas en VR. La verdad es que no tiene mayor misterio, en realidad trabajar con esta tecnología es bastante fácil, de hecho, la logística que necesitamos para poder hacerlo es mínima.
Basta con contar con unas gafas de realidad aumentada y un ordenador con conexión a Internet para poder acceder a la plataforma de trabajo que estemos utilizando. Con esto y poco más, podemos conseguir resultados bastante buenos.
También se pueden utilizar dispositivos de biorretroalimentación, con los que podemos captar la respuesta electrodérmica de los sujetos que están recibiendo la terapia basada en Realidad Virtual.
No todo el mundo utiliza este tipo de dispositivos pero a nosotros sí nos gusta utilizarlos para poder realizar un mejor seguimiento de la terapia, haciendo uso siempre de datos objetivos obtenidos a través de mediciones reales sobre el paciente.

Comparando las terapias basadas en VR con las terapias tradicionales
La razón por la que muchos psicólogos y terapeutas están empezando a darle cada vez más importancia a las terapias basadas en VR, se encuentra en el hecho de que ésta es mucho más inmersiva que las terapias clásicas, es decir, permite al paciente “sumergirse” dentro de un nuevo mundo de sensaciones que complementa el uso de su imaginación.
No cabe duda de que las terapias basadas en VR tienen siempre un mayor poder sensorial que las terapias más tradicionales, además, permiten al terapeuta controlar la situación en todo el momento, en el sentido de que gracias al seguimiento por ordenador, el terapeuta puede ver siempre lo mismo que está viendo el paciente con las gafas de realidad aumentada.
A esto se le unen las mediciones realizadas con biorretroalimentación, de las que hablábamos anteriormente. De este modo, conseguimos un mayor seguimiento a través de diferentes sesiones, con respecto a otras terapias tradicionales, siendo más fácil realizar cambios en la terapia y adaptarla al paciente en cuestión.
Proporciona una mayor intimidad al paciente
Otras terapias, tales como la denominada “exhibición en vivo”, pueden intimidar al paciente al estar sujeto a posibles miradas indiscretas, sin embargo, la terapia con Realidad Virtual es una terapia que respeta al máximo la privacidad, al realizarse dentro de una consulta y siendo únicamente supervisado por el terapeuta y su equipo de ayudantes.
Por otro lado, también se puede comprobar que, en general, implica costos más bajos y una mayor facilidad logística que otras terapias existentes en la actualidad. No obstante, lo más importante es que se trata de un tratamiento eficaz. La evidencia clínica así lo demuestra, con numerosos estudios científicos publicados al respecto.
En conclusión, se puede afirmar que la Realidad Virtual nos permite ofrecer tratamientos sumamente efectivos, rápidos y menos costosos que los tradicionales. Todo son ventajas para el terapeuta pero, sobre todo, para el paciente. Se obtienen resultados muy positivos basados en datos objetivos y se puede controlar, de forma objetiva, la evolución del paciente.
Por todo ello, os recomendamos contactar con Edukalia para informaros de los servicios de nuestro Gabinete de Psicología y, si lo consideráis oportuno, de las terapias con VR que estamos aplicando. Podemos hacer mucho por ti o por tu familia. ¡No lo dudes!
